“Tanto en la vida como en el deporte, los límites se los pone uno mismo”. La frase enunciada por el triatleta Josef Ajram, quien dice no saber dónde está el límite pero sí saber donde no está, refleja a la perfección la temática de esta nueva entrada en el blog de Body Global Training. Nada mejor que la palabra de un deportista reconocido para introducirnos un tema de fundamental relevancia en relación con nuestra salud: tiempo y mente. Y en este caso, mindfulness.
¿Pero qué es el mindfulness?, te estarás preguntando. Probablemente, esta sea la primera vez que oyes (o lees) hablar de ello. Una técnica que está revolucionando la lucha contra el estrés. Y, sin duda, convirtiéndose en nueva moda por la efectividad que está mostrando en el control de la ansiedad o el deterioro cognitivo, entre otros beneficios reconocidos. Pues bien. Mindfulness es un adiestramiento natural mental que te enseña a adaptarte al presente, a mantener la atención en él – por bueno o malo que este sea – focalizándonos hasta en los elementos más banales, con la única intención de no dejarse arrastrar por el caótico torrente de pensamientos que suelen pasarnos por la cabeza cuando nos enfrentamos a situaciones que están fuera de nuestro control. Simplemente, aceptar con la mejor cara aquello que nos toque vivir y ante lo que, por mucho que nos obcequemos, no podemos hacer nada. O peor aún, desesperarnos y amargarnos el día.
Basta con no dejarse llevar por esos instintos humanos más irascibles y relajar el (des)ánimo para que nuestro cerebro, no sé sabe todavía muy bien por qué, cambie nuestra perspectiva sobre los hechos que nos afectan y, con el tiempo, aceptemos lo que nos venga de mejor humor. A fin de cuentas, nuestras emociones guían los nervios cerebrales y, en consecuencia, las sensaciones incómodas nos castigan más de lo que muchos estamos dispuestos a aceptar. Ahí es cuando el mindfulness se hace valer como una técnica valiosa para ayudar a descansar nuestra mente. Además, también sirve como apoyo para perder un mal hábito del que muchos no terminan de deshacerse bien porque no quieren bien porque no pueden: vivir en el pasado o en el futuro sin disfrutar del presente que uno ambos momentos.
Hoy, medio centenar de estudios validan sus beneficios y su práctica se está normalizando en todo Occidente, donde lleva más de 30 años presente gracias al doctor Jon Kabat-Zim, quien importó esta técnica milenaria despojándolo de todo sentido religioso y centrándose en sus efectos científicos.
Dolor, reducir las tensiones o, simplemente, vivir de forma más relajada depende en gran medida de nuestro adiestramiento mental. “Antes, después, ahora, ya, tarde, temprano, ayer, mañana…”. La respuesta está en el día a día. Carpe Diem.
One thought on “Tiempo, mente y Carpe Diem: ¿qué es el mindfulness?”