La independencia en personas mayores es fundamental ya que cuando una persona es más independiente gana en calidad de vida . Es por eso que el ejercicio físico juega un gran papel para llegar a esta, ya no solo como remedio cuando la estamos perdiendo si no de forma preventiva.
Es importante adquirir un estilo de vida activo y saludable para ganar funcionalidad en nuestro cuerpo, ya que, un cuerpo funcional siempre será más fuerte, resistente y duradero que un cuerpo donde nos encontramos musculatura inactiva. El acortamiento de la amplitud de zancada en la marcha se debe a un acortamiento de la musculatura y la insuficiente estimulación de esta durante mucho tiempo por lo que perdemos la funcionalidad. Como sabemos, la inactividad física es el mayor motivo de mortalidad por delante del tabaquismo o enfermedades como el cáncer.
En definitiva, el acortamiento de la amplitud de zancada en la marcha es un indicador de inactividad física y este a su vez de mortalidad por lo que a menos amplitud de zancada el riesgo de mortalidad aumenta considerablemente.
Referencias
Casajús, J.M., Vicente-Rodriguez, G. (2011). Ejercicio físico y salud en poblaciones especiales. Madrid: Presidencia del Gobierno.
Herman Vázquez Hernández
Qué interesante!
No había escuchado hablar de la relación entre la amplitud de la zancada y la mortalidad, aunque tiene su lógica.
Es verdad que, alcanzada cierta edad, cuesta mantener determinados requisitos de una vida saludable, como la realización de un mínimo de actividad física.
Pero el ejercicio adaptado a cada rango de edad, debe ser una prioridad, al no relacionarse sólo con beneficios a nivel físico, sino también, a nivel cognitivo y psíquico.
Gracias por la información,
Saludos!
Es súper curioso el dato la verdad, en algunos casos el sinónimo de la disminución del paso de la marcha es directamente proporcional a la pérdida de función de algunas estructuras corporales.
Un saludo