Diario de una deportista embarazada

Una de las mayores inquietudes que suelen surgir en las mujeres embarazadas, más aún en las que practican deporte regularmente, es si continuar con el ejercicio físico durante el período de gestación puede ser peligroso para el feto. Aunque creamos lo contrario, las recomendaciones por parte de los propios médicos se basan en la prevención y no en ningún estudio concreto que respalde estas sugerencias.

Para comprobar cómo evoluciona el cuerpo de una embarazada que, en efecto, continúa practicando deporte durante esta etapa, una licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Malu, escribió un diario en el que relata su experiencia. “La mujer atleta puede seguir siendo atleta durante el embarazo”, es su veredicto. Para aportar rigor científico a este largo proceso, además, los entrenamientos fueron guiados, se le realizaron analíticas y contó con la supervisión de un ginecólogo en todo momento.

El primer trimestre se caracteriza fundamentalmente por grandes cambios hormonales y que conllevan, por norma general, un aumento de pecho y de su sensibilidad, náuseas matutinas, cansancio y sueño. En esta etapa inicial, realizó cinco etapas del Camino de Santiago (115km.).

En el segundo trimestre, todas las molestias y el malestar a causa de los grandes cambios hormonales comienzan a desaparecer, aunque surgen otros limitadores como el crecimiento del útero y la distención del abdomen. La barriga crece, pero no le impide entrenar gracias a sesiones de natación o largas marchas por el monte.

El tercer trimestre viene marcado por sesiones de carrera continua, y no le falta el oxígeno en ningún momento; Malu recomienda utilizar una faja lumbar para sujetar la musculatura pélvica y absorber mejor el impacto que se sufre en carrera. La marcha debe realizarse en terrenos lisos y, por otro lado, es conveniente introducir intervalos de carrera con sesiones de natación y elíptica a fin de cuidar la musculatura del suelo pélvico.

Para concluir, introduce sesiones de musculación y trabajo aeróbico en elíptica y natación. En las últimas semanas abandona el entrenamiento debido al gasto energético del día a día.

Este, grosso modo, es el plan de entrenamiento seguido por la protagonista del diario. Si quieres profundizar en las conclusiones y consejos personales de Malu, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: http://www.fmm.es/images/stories/Documentos/Actividades/Otras_actividades/150716_SL_mujer_14_diario_embarazo.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *