La evaluación deportiva en el entrenamiento

La evaluación deportiva desempeña un papel fundamental a la hora de planificar cualquier tipo de entrenamiento, ya sea para aquellos que practican con regularidad o, más aún, atletas profesionales. Estos últimos, según el tipo de modalidad deportiva en la que destaquen, priorizarán la evaluación en base a unas metas concretas y enfocadas a la competición; por otro lado, a nivel amateur, los objetivos tienden a ser más funcionales a la salud y el bienestar físico y mental de la persona, como puede ser la recomposición corporal o la rehabilitación tras una lesión.

La evaluación nunca será un fin en sí, aunque la propia palabra pueda indicar el término de un ciclo o actividad. Es un medio por el cual, tanto entrenadores como entrenados, pueden analizar cualitativamente y cuantitativamente los resultados del ejercicio realizado durante un período definido. De este modo, comprobaremos si realmente estamos cumpliendo con los objetivos establecidos a priori, es decir, la verdadera efectividad del entrenamiento.

Una evaluación debe estar pensada y organizada de tal forma que el margen de análisis y medición sea lo suficientemente amplio como para percibir cambios significativos respecto a la última realizada. Las evaluaciones periódicas ponen en perspectiva todos los procesos y fases que habremos debido de completar (médica, nutricional, deportiva…) y, en consecuencia, si de estos hemos obtenido un beneficio acorde al resultado esperado.

Inicialmente, la evaluación debe ser amplia como para que permita valorar, además de los objetivos, otros parámetros de gran interés; por ejemplo, estar en un grupo de riesgo debido al ratio cintura-cadera o tener más porcentaje de masa grasa del que pensamos.

Por último, los resultados tangibles que la evaluación nos facilita significarán una motivación añadida a la mera práctica deportiva. El hecho de saber que vamos a ser sometidos a un “examen” periódico es un aliciente para sacar lo mejor de nosotros mismos e intentar batir las metas personales que nos propongamos. Incluso si practicar deporte a un nivel profesional, compararemos nuestras capacidades físicas antes y después de un ciclo concreto. En el aspecto estético, existen multitud de herramientas que nos ayudan a comprobar el grado de consecución de nuestros objetivos, desde una simple foto, hasta un DEXA, pasando por bioimpedancia o plicometría.

En Body Global Training creemos que la evaluación deportiva de calidad debe estar incluida y tener una relevancia fundamental en cualquier tipo de entrenamiento. Acércate a nuestras instalaciones y conoce cómo trabajamos y evaluamos a nuestros socios y pacientes de un modo personalizado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *