Me duele la espalda, ¿Qué mas hago?

Una típica respuesta al dolor de espalda es «Tómeselo usted con calma», «Descanse en el sofá», «Evite el ejercicio», «Salga a andar o vaya usted a la piscina».

Es algo totalmente comprensible y recomendada, pero a corto plazo. Debido a que si esto lo llevamos a un periodo largo de tiempo, podemos debilitar la recuperación.

El ejercicio físico adaptado a patologías raquídeas  son necesarias para rehabilitar la columna vertebral y ayudar al alivio del dolor de espalda. Eso sí, no vale hacerlo de cualquier manera. Si no, de la mano de un profesional que nos guíe, controle y proponga ejercicios de manera gradual y progresiva. Que centren la atención en aquellos ejercicios que nos hagan evitar la rigidez, la debilidad y a largo plazo nos ayude a prevenir posibles episodios de dolor de espalda baja.

dolor

¿Qué tipo de ejercicio podemos hacer?, ¿Qué pautas son más recomendables?: En primer lugar, debes acudir a un profesional, un Licenciado de la Actividad Física y el Deporte, dónde el mismo, con ayuda de Fisioterapeutas te guiarán a seguir ciertas pautas o tips recomendables para llevar a cabo tu ejercicio de forma segura, por ejemplo:

  • Cambiaremos ejercicios por variantes que consigan la misma activación muscular, reduciendo la presión del raquis. 
  • Añadiremos implementos que nos ayuden a generar vectores de fuerza. Evitando las hiperxtensiones de tronco…
  • Llevaremos a cabo una valoración funcional, que nos ayuden a localizar descompensaciones laterales, o cualquier alteración.
  • La inestabilidad no será tu mejor aliado.
  • Trabajaremos la musculatura «compensatoria» con el fin de atenuar los «posibles» síndromes cruzados.
  • Prevenir rigidez, o descargar tensiones, ya que hay una relación directa entre la debilidad musculatura paravertebral y patologías en la misma zona.
  • La fisioterapia tu mejor aliada, ya que nos ayudará con la tensión muscular y la movilidad.
  • Higiene postural, sí!. Cansados ya de escucharlo, pero será de vital importancia conocer los hábitos de cada persona y como ayudar a corregirlos.
  • Y finalmente gracias a la cercanía con la persona, trabajaremos sobre otros hábitos o factores aparentemente inofensivos, que generan en ocasiones una relación directa: Sedentarismo, estrés, malos hábitos de nutrición…

Os hemos mostrado un pequeño esquema de las pautas que solemos seguir en nuestro trabajo en equipo. Primero si no sabe por qué le duele, debe acudir a un especialista en medicina, después una valoración funcional con un fisioterapeuta y finalmente acabado el tratamiento pasará a manos de los entrenadores, donde a través del movimiento canalizaremos el dolor e intentaremos que dichos episodios no vuelvan a reincidir!

Si necesitas más información acerca este tema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te atenderá un profesional encantado de guiarte y ayudarte: 958072091 – 958207076

 

#EntrenarGranada #BodyGlobalTraining #DolordeEspalda #Escueladeespalda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *